El ‘Anuario Corresponsables’, publicación de referencia en materia de sostenibilidad y responsabilidad social en las organizaciones, alcanza en 2025 su 20 edición. Para celebrar este hito, el grupo de comunicación está preparando un número especial. Entre los contenidos, se incluirán las conclusiones de varios diálogos. Desde el Máster en Responsabilidad y Sostenibilidad Corporativa de la UPV, hemos promovido uno de estos encuentros, en el que han participado varios de las entidades de nuestro Consejo de Empresas. El objetivo ha sido hacer una radiografía de la situación actual de la sostenibilidad en el tejido empresarial de la Comunitat Valenciana y los retos a corto, medio y largo plazo.
En concreto, han tomado parte en este diálogo Pilar Blaya, directora de RSC y Capital Humano de Fundación Valenciaport y delegada de DIRSE en la Comunitat Valenciana; José María Toro, presidente de la Asociación Empresarial de Residencias y Servicios a Personas Dependientes de la CV (AERTE); Isabel Giménez, directora de la Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros (FEBF); Martha Rodríguez, responsable de Gestión de Proyectos en Fundación Étnor; Fernando Trénor, responsable del Departamento Comercial Levante de EQA; Eduardo García, responsable de ‘Empresas con Corazón’ en Cáritas València; Marián Germes, consultora de RSC en ATM Natura; María González, responsable del Departamento de Calidad de Alianza Logistics; Carmen Martí, responsable de Comunicación de Volies, y Gabriel García y Lupe Orea, director y coordinadora académica del Máster en RSC de la UPV. El encuentro ha estado coordinado por Ricardo Martín, director de Corresponsables.

Aunque tendremos que esperar a la publicación del ’20 Anuario Corresponsables’ para poder detallaros todo el contenido, adelantamos algunas pinceladas, muy esquemáticas, de los temas analizados en los que trabajamos desde el Máster RSC UPV:
1.La sostenibilidad ha dejado de ser una opción para ser una obligación
2.Retos del creciente y acelerado desarrollo normativo en Europa
Las empresas están adaptándose a nuevas normativas de sostenibilidad, muchas veces de forma improvisada y sin una estrategia pensada. / En muchos casos, las pymes encuentran difícil integrar la sostenibilidad. / Hay que diseñar fórmulas de apoyo a pymes en la transición.
3.Transparencia y medición
Las empresas deben liderar el cambio con estrategias claras, honestas y coherentes. / Estamos avanzando hacia una unificación de estándares y un lenguaje común en sostenibilidad, pero hay que hacer más divulgación entre la sociedad.
4.Profesionalización y estrategia
Se ha avanzado mucho en los últimos años, pero aún queda mucho por avanzar. / Hemos pasado a la profesionalización y el siguiente paso es que llegue al más alto nivel de las organizaciones, al nivel de dirección y estrategia global.
5.Alianzas y cooperación
La cooperación es fundamental para avanzar en sostenibilidad, tanto desde el punto de vista de las organizaciones como a nivel global. / La clave está en construir alianzas estratégicas a largo plazo, en las que distintos actores puedan colaborar juntos.
6.Casos prácticos y solidaridad
Ejemplos como la respuesta a la DANA muestran que la colaboración entre empresas, ONGs y sociedad puede ser la fórmula más efectiva para afrontar retos y avanzar.
7.Necesario actuar a corto plazo, pero con visión a medio y largo plazo.
¡¡Gracias a Corresponsables por esta iniciativa tan enriquecedora y a todas las y los profesionales que han participado!!