“Cuando una empresa se guía no solo por la rentabilidad o ganar dinero tiene más probabilidades de establecerse a largo plazo. La ética permite que las empresas sean sostenibles, más sólidas y se anticipen a problemas que otras no ven». Martha Rodríguez, nuestra profesora de Ética y Filosofía de las Organizaciones, impartió la charla ‘Importancia de la ética para las empresas’, organizada por la Cátedra de Sostenibilidad ‘Alejandro E. Grullón E.’ (de la PUCMM y la Fundación Popular) y el Máster en Responsabilidad y Sostenibilidad Corporativa de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), en el marco dl programa de la doble titulación internacional de ‘Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad’, impartida por la PUCMM y la UPV.

La ponente subrayó que la ética debería ser «como una brújula» en las empresas, que señala hacia donde éstas deben ir. “Lo que le da sentido que uno produzca un producto o que ofrezca un servicio es la expectativa que tiene la sociedad sobre esa empresa y sobre esa necesidad que necesita ser cubierta”.

“Nos planta la necesidad de reflexionar sobre quiénes somos; qué hacemos; por qué lo hacemos; qué necesita la sociedad de nosotros… Y, de esa manera, se obtienen las respuestas para cada organización, para cada sector y para cada tipo de actividad”, añadió.

Además, señaló que «la estabilidad a largo plazo, un buen clima ético dentro de la organización, la satisfacción de los clientes, la buena relación con los proveedores son resultados de la ética».

En esta actividad, Martha Rodríguez estuvo acompañada por Alexa de los Santos, vicepresidenta de Abastecimiento del Grupo Popular, quien destacó que «con esta sesión se reafirma nuestro compromiso con la educación y el desarrollo sostenible. La ética empresarial es un pilar central y, más allá de ser un principio interno, es un eje transversal que conecta a empresas, proveedores y clientes en una red de buenas prácticas y valores compartidos”.

“Hoy nuestro objetivo no es solo reforzar este compromiso ético dentro de nuestra organización, sino también inspirar y motivar a otras empresas, proveedores y clientes a integrar estos valores en cada aspecto de su gestión”, expresó.

Doble titulación en sostenibilidad

La primera edición de la Maestría en Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad, de la PUCMM y la UPV se impartió en 2015 y la quinta arrancó en octubre de 2023. El objetivo es “dotar al aparato productivo de la República Dominicana, tanto en su dimensión pública como privada, de los conocimientos y herramientas necesarios para integrar modelos de actuación sostenibles y socialmente responsables que garanticen un equilibrado desarrollo del país».

Durante su estancia en República Dominicana, para trabajar con el alumnado que cursa la Maestría en Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad con doble titulación de la PUCMM y la Universitat Politècnica de València (UPV), la profesora participó, también, en el diálogo ‘La inteligencia artificial en perspectiva ética’ y el debate ‘La responsabilidad de establecer alianzas’.