“Queremos ser la entidad financiera valenciana con más implicación e impacto social. Reafirmamos nuestro compromiso de que los valores que nos guían no solo inspiren, sino que aporten valor, tanto a la sociedad como a la propia organización», subrayó Paco Alos director de Responsabilidad Social y Relaciones Institucionales de Caixa Popular. El experto impartió la charla ‘Valores y principios cooperativos. El caso de Caixa Popular’, en el marco de nuestra serie ‘Hablamos de sostenibilidad con…’. En esta ocasión, además, enlazó con el programa de la 6ª Semana Universitaria de la Economía Social de CIRIEC-España.

Con una firme apuesta por la responsabilidad social corporativa (RSC) y la gestión basada en valores y principios del cooperativismo, Caixa Popular se posiciona como un referente en un modelo de banca «diferente, centrado en las personas y el desarrollo local». «Los valores impregnan toda la organización y todo lo que hacemos en Caixa Popular. Esta forma de ser y actuar te hace confiable internamente y ante los clientes, minimiza los riesgos y hace que tengamos una cultura organizacional fuerte», afirma Alos.
En esta línea, Alos subraya que, como demuestra la evolución y resultados de la entidad financiera valenciana, “la ética y los valores son rentables a corto, medio y largo plazo”.
Caixa Popular, que nació en 1977, mantiene una estrategia de crecimiento constante en red de oficinas, porque «la proximidad y la relación con nuestro entorno es fundamental». En 2024, sumó dos nuevas sucursales, hasta las 78, y 30 nuevas personas en plantilla, hasta rondar las 450. Con 238.000 clientes, entre personas, empresas y organizaciones, Caixa Popular logró un beneficio neto de 39,2 millones de euros, un 28% más que el año anterior, con crecimientos de dos dígitos en depósitos, hasta los 3.283 millones de euros e inversión crediticia, hasta 2.094 millones.
Coherencia en estrategia y acción
Para Caixa Popular, los valores empresariales no son solo una declaración, sino una guía para la acción. “Tenemos unidades estratégicas que puede que no den negocio directo, pero sí van en línea con nuestros principios y valores, para fortalecer la coherencia entre lo que decimos y lo que hacemos. Y todo esto hay que aterrizarlo con productos y servicios alineados”, indica.
El primer eje de atención son las personas que integran la entidad, que ha desarrollado lo que denomina «ecosistema de la felicidad” interno. Está basado en el bienestar físico, social, emocional y económico, «con una fórmula clara: socio feliz + cliente feliz = cuenta de explotación feliz».
En 2023, la cooperativa destinó 3,7 millones de euros en colaboración con 2.054 organizaciones sociales valencianas. Y, tras los efectos de la DANA del mes de octubre, ha movilizado cerca de 6,3 millones de euros en ayudas directas: “Nacimos en la zona afectada, en el corazón”.


Un modelo «difícil de copiar«
“Hay muchas cosas en nuestro sector que, con dinero, es fácil copiar, pero la parte de los valores es muy difícil. Es un elemento fundamental de diferenciación que nos ha permitido construir una cultura organizacional fuerte, reconocida y valorada», destaca el directivo.
El compromiso es claro: “Como empresa, somos un actor más de la sociedad. Queremos transformarla desde los valores y principios del cooperativismo, demostrando que otro modelo de banca es posible», concluyó Paco Alós.
6ª Semana Universitaria de la Economía Social
Este episodio de nuestra serie ‘Hablamos de sostenibilidad con…’ enlazó con el programa de la 6ª Semana Universitaria de la Economía Social, organizada por la Red ENUIES de Centros e Institutos de Investigación en Economía Social, vinculada a CIRIEC España (Centro Internacional de Investigación e Información sobre la Economía Pública, Social y Cooperativa). Este evento Incluyó conferencias, mesas redondas, exposiciones, presentaciones de libros y de resultados de proyectos de investigación, talleres o formaciones específicas, entre otras.
«Se trata de traer la economía social a la universidad y viceversa, mostrar lo que se está haciendo en la universidad por la economía social», detalló la organización.
Trayectoria cooperativa
Paco Alós estuvo acompañado durante el encuentro por nuestro profesor José-Félix Lozano-Aguilar, catedrático de Filosofía Moral de la UPV e investigador del Instituto Ingenio (CSIC-UPV). «Caixa Popular es una empresa referente en sostenibilidad, con una larga trayectoria cooperativa. Es ejemplo claro de cómo una buena responsabilidad empresarial ayuda a un buen negocio», destacó.
Nuestra serie ‘Hablamos de sostenibilidad con…’ se desarrolla con apoyo de la Conselleria de Hacienda, Economía y Administración Pública de la Generalitat Valenciana y la colaboración de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra de República Dominicana y la Universidad de Medellín (Colombia).