«Las nuevas normativas europeas sobre debida diligencia están impulsando un cambio profundo en las políticas de responsabilidad social en las empresas, con el paso de un enfoque voluntarista a uno regulado, obligándolas a identificar, mitigar y remediar los impactos negativos sobre los Derechos Humanos y el medio ambiente a lo largo de toda la cadena de suministro».

Así lo subrayó Cristóbal Miralles, catedrático de la Universitat Politècnica de València (UPV) y profesor del Máster en Responsabilidad y Sostenibilidad Corporativa, en su charla ‘Hacia una cadena de suministros responsable: La debida diligencia y otros avances’, en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) de la República Dominicana. Este diálogo, organizado por la Cátedra de Sostenibilidad ‘Alejandro E. Grullón E.’ (de la PUCMM y la Fundación Popular) y el Máster en RSC UPV, se enmarca en el programa de la doble titulación internacional de ‘Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad’.

Este cambio, señaló, «fomenta la alineación de las organizaciones con objetivos globales como los ODS de la Agenda 2030».

Retos y oportunidades

En este sentido, el profesor subrayó que «estas normativas representan una oportunidad para que las empresas desarrollen cadenas de valor socialmente responsables, mejorando su competitividad y resiliencia». Destacó casos paradigmáticos de disrupciones recientes, como la crisis de los semiconductores y el encarecimiento de materias primas, para ilustrar la urgencia de adoptar medidas proactivas en el cumplimiento normativo, «disrupciones que refuerzan la importancia de considerar la gestión de riesgos en la cadena de suministro».

Asimismo, Miralles abordó los requisitos clave de las nuevas leyes de debida diligencia, incluyendo la integración de estas políticas en los sistemas de gestión empresarial, la supervisión de proveedores directos e indirectos, y la implementación de procesos transparentes de auditoría y rendición de cuentas.

Resaltó la importancia «de implicar a la alta dirección en estos procesos para garantizar un impacto efectivo y duradero», concluyendo su intervención señalando que «la debida diligencia no solo protege a las empresas de riesgos legales y reputacionales, sino que también genera beneficios económicos comprobados y refuerza el compromiso ético hacia una economía más justa y sostenible».

Doble titulación en sostenibilidad

La primera edición de la Maestría en Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad, de la PUCMM y la UPV se impartió en 2015 y la quinta arrancó en octubre de 2023. El objetivo es “dotar al aparato productivo de la República Dominicana, tanto en su dimensión pública como privada, de los conocimientos y herramientas necesarios para integrar modelos de actuación sostenibles y socialmente responsables que garanticen un equilibrado desarrollo del país».

Durante su estancia en República Dominicana, el profesor Cristóbal Miralles ha participado en diferentes actividades académicas, junto a profesorado, alumnado y organizaciones vinculadas a este programa formativo. Entre ellas, ha impartido la charla ‘Charla ‘Diversidad funcional en las organizaciones: casos y prácticas inclusivas’.